EconomiaÚltimas Noticias

Trabajo Informal en Argentina: Realidad de Jóvenes y Mujeres

El trabajo informal representa un desafío significativo en Argentina, afectando especialmente a los jóvenes y las mujeres. Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente 6 de cada 10 hombres jóvenes y 7 de cada 10 mujeres jóvenes están involucrados en actividades laborales informales. Esta situación no solo limita su acceso a derechos laborales, sino que también compromete su desarrollo profesional y personal.

La informalidad laboral se manifiesta de diversas maneras y se concentra en sectores como el comercio, la construcción y la administración pública. Con un panorama preocupante, es crucial explorar cómo estas dinámicas afectan a la juventud en el país y qué medidas pueden implementarse para mejorar esta situación.

Según OIT, las mujeres padecen trabajos informales en comercio, administración pública, enseñanza y trabajo en casas particulares. Memo

Datos Alarmantes sobre el Trabajo Informal

De acuerdo con el último informe de la OIT, la situación de los jóvenes en el mercado laboral argentino es crítica. Más del 65% de los varones y más del 71% de las mujeres jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Esto significa que muchos de ellos quedan fuera de los sistemas de protección social, lo que limita sus posibilidades de crecimiento y estabilidad en el empleo.

La informalidad laboral es un problema estructural en el país, pero cuando miramos a los jóvenes, el panorama es aún más preocupante, señala Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina. Este contexto será analizado en el VIII Seminario sobre Economía Informal, donde se buscará discutir soluciones y estrategias para formalizar el empleo juvenil.

Áreas Más Afectadas por la Informalidad

Los sectores que registran mayores tasas de informalidad incluyen la construcción, el comercio y el trabajo doméstico. Por ejemplo, en la construcción, la informalidad alcanza el 77%, mientras que en el trabajo doméstico, la cifra es aún más alarmante, llegando al 78%. En el comercio, se reporta que alrededor del 45% de los trabajadores están en situación de informalidad.

  • Comercio: 45% de informalidad.
  • Construcción: 77% de informalidad.
  • Trabajo doméstico: 78% de informalidad.

Comparación Regional del Trabajo Informal

A nivel regional, la tasa promedio de informalidad juvenil en América Latina y el Caribe se sitúa en 54.4%. En contraste, Argentina presenta cifras superiores, con un 68% de jóvenes en condición de informalidad. Este dato resalta la urgencia de abordar el problema, dado que afecta a más de 9 millones de trabajadores en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) también ha revelado que el 42% de los trabajadores no gozan de derechos laborales, lo que subraya la necesidad de políticas que promuevan un empleo más seguro y formal.

Desafíos y Oportunidades de Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, están redefiniendo el mercado laboral. Según Perrot, aunque existen riesgos asociados a estos cambios, también se presentan oportunidades para los jóvenes. Es esencial que se diseñen políticas inclusivas que acompañen estos avances tecnológicos y promuevan la inserción laboral formal.

El Rol de la Juventud en el Diseño de Políticas

La OIT enfatiza la importancia del diálogo social y la participación juvenil en la creación de estrategias efectivas. Nada sobre nosotros sin nosotros, afirma Perrot, destacando que las voces de los jóvenes son fundamentales en la formulación de políticas que impacten directamente en sus vidas.

El próximo seminario no solo será un espacio para discutir diagnósticos y buenas prácticas, sino también una oportunidad para escuchar las propuestas de los jóvenes sobre cómo enfrentar los desafíos del trabajo informal.

La lucha por un empleo digno y formal es un camino que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Es el momento de actuar y exigir políticas que garanticen el acceso a oportunidades laborales justas y equitativas.

¡No te quedes al margen! Explora más sobre este tema, comparte esta información con otros y considera cómo puedes involucrarte en la búsqueda de soluciones para el trabajo informal en Argentina. Juntos podemos construir un futuro laboral más justo y sostenible.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo